
Bram Stoker encontró una breve referencia al Voivoda Drácula en un libro sobre Valaquia y Moldavia, en el que su autor decía en un pie de página: «Drácula, en la lengua nativa de Valaquia, significa «diablo». La sonoridad de este nombre le gustó a Stoker, que había llamado originalmente a su vampiro «conde Vampir». Decidió entonces llamarlo «conde Drácula». Sin embargo, Stoker no conocía nada sobre la vida del verdadero Tepes (de hecho incluso hoy se desconocen muchos aspectos de su vida y de su muerte). En realidad, la novela Drácula no tiene relación con la vida de Vlad Tepes. Tampoco se sabe nada sobre la personalidad y la visión y filosofía de Vlad, por lo que haríamos mal en pensar que el personaje de Stoker está basado en la personalidad de este personaje histórico. Si bien se dice que Arminius Vambéry dio amplia información sobre Transilvania y sobre Vlad Drácula a Stoker, la verdad es que Stoker y Vambéry se reunieron pocas veces en Londres, y no necesariamente para hablar de vampiros. Nunca mantuvieron correspondencia, y no existen pruebas de que Stoker conociera algo sobre Tepes.
Si haceis click en la foto de Vlad Tepes os podreis descargar el pasaje de la historia realizado por Juan Antonio Cebrian. A continuación os dejo un video:
AUDIO:JUAN ANTONIO CEBRIAN
VIDEO VISTO EN:GONZALO OLIVER
ETIQUETA: PERSONAJES
No hay comentarios:
Publicar un comentario