
Las primeras aparecieron en la década de 1930 para acompañar los desfiles de carnaval, función en la que sustituyó a las menos vistosas agrupaciones de varas de bambú (stick bands). Los instrumentos están hechos con bidones de petróleo. Los parches se colocan en un bastidor circular y la afinación correcta se consigue añadiendo un clavo de perforación. Los tambores se queman para templar el acero y cortarlos según el tamaño deseado. Cada sección (boss) se martillea individualmente hasta que se consigue la afinación concreta. La afinación se ajusta de tal forma que las próximas secciones estén a distancias de octavas, cuartas y quintas. Los tambores se colocan sobre soportes o pedestales y se golpean con baquetas con cabeza de goma. Hay tres tipos de instrumentos: rítmicos, con una extensión de una octava, bajos, con más de cinco notas y tenores, que llevan la melodía, con más de dos octavas. Se utilizan tanto para los carnavales, bodas y fêtes, como en clubes y salas de fiestas. Se han realizado muchas grabaciones que incluyen arreglos de música de baile de películas del Oeste y números clásicos, así como música caribeña, a la que deben su fama.
ETIQUETA:VARIOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario