
Se sabe que por lo menos un milenio antes de nuestra era, existían armaduras con diseños muy sofisticados de escamas y bandas de bronce, principalmente utilizadas por altos mandos en los ejércitos. El auge de la metalurgia en el Oriente Medio condujo al diseño de la armadura denominada cota de mallas, que fue la más usada a lo largo de toda la historia de las armaduras. Los celtas fueron los encargados de introducirla en Europa antes del Imperio romano, y al parecer ésta mantuvo su auge durante el Imperio.
A partir de la edad medieval comenzaron a aparecer las armaduras que hoy en día vemos frecuentemente en los museos. Iniciaron con la adición de la loriga, formada por escamas o un tejido de tiras, anillos y cadenas de acero (la cota de malla) colocado sobre un acolchado para amortiguar golpes. La loriga llegó a cubrir brazos y muslos hacia el siglo X. En la cabeza se llevaba el casco con apéndice nasal recto y debajo una especie de malla denominada almófar.
Así como era necesario proteger la vida de los guerreros, era igualmente esencial conservar la de sus fieles compañeros de batalla, en su mayoría caballos. Estos llevaban una armadura que los cubría casi por completo, llamada barda. A partir del siglo XVII los caballos eran protegidos con una testera o frontal (cabeza), capizana (crin), petal o pechera (parte frontal), flaquera (lados) y barda o grupera (parte trasera del lomo).
Durante la época de las armaduras, la armadura blanca fue la más famosa y al parecer la segunda más utilizada. Formada por placas de acero unidas entre sí con ganchos, tuercas y clavos, se usó a partir del siglo XIV y hasta el XVII, cuando ya se trataba más de un traje de gala para los guerreros, adornado con arte escultórico. Se han contado hasta 250 piezas en una sola de ellas vestida por un combatiente, con un peso de hasta 30 kilos. Sin embargo, la parte básica de la armadura blanca consta solamente de 25 piezas que cubren la cabeza, el tronco, los brazos y las piernas.
Como se hacen:

La armadura de los caballeros:
TEXTO:AQUI
ETIQUETA:DOCUMENTALES
Como se hacen:

La armadura de los caballeros:
TEXTO:AQUI
ETIQUETA:DOCUMENTALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario